El uso de plantillas en el running

El uso de plantillas en el running

El uso de plantillas personalizadas como complemento del calzado deportivo

En muchas ocasiones, nos encontramos con que después de la compra de un calzado deportivo, que reúne todas las características técnicas, ciertos  “problemitas”, en la pisada, persisten. Es en esos casos donde el corredor debe entender, que no todos los factores que influyen en la pisada del corredor, pasan por el calzado deportivo de última generación.

Primero y principal, porque el calzado deportivo está pensado y diagramando para un estándar de pisada, y, por supuesto, hay siempre excepciones  que exceden a la calidad ò al costo de un calzado, por elevado que éste sea. Tengamos presente que innovación tecnológica, no siempre está ligado a la solución de nuestro problema, sea éste propiamente en el pié, ò en el tren inferior ( tobillo, rodilla, cadera)

Regresa el running nocturno a Buenos Aires: precaución con la humedad

Por esto, sería muy conveniente, así como hacemos un chequeo médico  para establecer  condiciones de buena salud (electro, análisis, etc.), deberíamos controlar nuestra pisada, antes de comenzar un trabajo de running, con la conciencia plena ,que lo que nos traslada y nos soporta en el entrenamiento, en definitiva son nuestros pies.

La importancia de evaluar los apoyos en el corredor, ya sea en estática, como en movimiento, es de gran importancia, más todavía si tenemos en cuenta que, no solamente se pueden solucionar problemas específicos del pie y del tobillo sino que también podremos colaborar en el tratamiento y recuperación de problemas en la rodilla , la cadera y la columna.

Esta evaluación abarcará a todos los aspectos relacionados con el apoyo y los miembros inferiores. Quiere decir que realizaremos un  análisis exhaustivo de la ò las causas  ortopédicas y biomecánicas que pudieran originar alguna molestia, ò un problema en si. Teniendo en cuenta si hubo lesiones anteriores y su recuperación, el tipo de calzado usado, el desgaste del mismo, el estado articular del pie y del tobillo, etc.

En dicho control, podemos establecer, factores como el tipo de pisada  y determinar la conveniencia , o no, de usar plantillas, y en el caso de usarlas, las características de la misma, en cuanto a densidad, y tipo de materiales, según el requerimiento y la solicitación mecánica de quien las vaya a usar.

De acuerdo a su uso deportivo, podemos hacer una clasificación de las plantillas en:

De confort: Si bien no tienen efecto clinico ni correctivo, los usuarios suelen experimentar mejores sensaciones relacionadas a la comodidad de su pisada  

Paliativas: producen efecto , solamente cuando se las usa. No corrigen. Por Ej.:  un arco del pie vencido, mientras se use la plantilla estará equilibrado, pero sin la plantilla, ese arco seguirá vencido, no hay modificaciones de los huesos.

Correctivas: en cuanto a lo funcional: modifican , todo lo que tenga que ver con una función. Por Ej.:  Una fascitis plantar, puede curarse, entre otras cosas con una plantilla, es decir que ese tendón, esa parte blanda  ha corregido.

 

En definitiva así como los calzados deportivos son cada vez más técnicos, usan cada vez más materiales combinados, con menor peso, en un soporte plantar se buscan esas mismas características, para hacerlo totalmente personalizado. De nada sirve un calzado altamente tecnológico, si adentro del mismo vamos a colocar un elemento ortopédico de materiales inadecuados, de gran peso, que , en definitiva nos hará perder gran parte de las cualidades del calzado..

Hoy en día contamos con elementos de última generación, que permiten combinar diferentes densidades ó durezas en una misma plantilla, y termoadaptarlos. Logrando combinando muy poco peso, absorción de la sudoración y efecto terapéutico.de acuerdo a la intensidad del running también podemos elegir material más adecuado, ya que no es lo mismo aquel corredor de 30  km semanales, como aquel que hace 100 km semanales.

La investigación en cuanto a materiales, y la tecnología electrónica, colaboran para poder obtener confort, alivio, y optimizar los resultados, mejorando nuestra calidad de vida.

Marcelo Giroldi

Laboratorio de Análisis de la Marcha

Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo

El uso de plantillas personalizadas como complemento del calzado deportivo

Te puede interesar
Cerrar X