MÚSCULO E INACTIVIDAD

MÚSCULO E INACTIVIDAD

Estos estudios, trataron de establecer una relación de resultado entre el tejido muscular y el reposo (inmovilización) del mismo.

 Se incluyeron 17 estudios y, a modo de conclusión, se observa que, en las fases tempranas de la inmovilización, se producen cambios significativos en el músculo, con pérdidas de masa muscular en tren inferior y función del mismo. También se observaron pérdidas de fuerza.

Si bien estos resultados se centran en adultos mayores, también tenemos datos en personas jóvenes que apuntan a que un período de inmovilización es un 'mata músculo'.

 El tejido muscular inactivo, por lo general, se atrofia aproximadamente un 0,5% por día (Phillips, Glover y Rennie, 2009; Wall y van Loon, 2012).

 Durante las 2 primeras semanas se puede perder entre 150-400g de tejido muscular de una sola pierna inmovilizada (Wall, Dirks, Snijders et al., 2013).

 La fuerza muscular se deteriora aproximadamente 3 veces la tasa de pérdida de tejido muscular (Farthing, Krentz y Magnus, 2009; Wall, Dirks, Snijders, et al., 2013).

 Además, un déficit en la ingesta energética acelera la pérdida muscular durante el desuso (Biolo et al., 2007).

 Por lo tanto, mantener un equilibrio energético es clave durante un período de inmovilización, PERO proporcionar un superávit energético no parece atenuar la pérdida de masa muscular, sino que esto se traduce en un aumento de la acumulaciónde grasa (Paddon-Jones et al, 2004).

 Como recomendación, el aumento en la ingesta proteica (en detrimiento de grasas o carbohidratos) hasta los 2.5g/kg, podría ser una buena estrategia en el objetivo de preservar, en la medida de lo posible, la masa muscular, sobre todo durante las primeras etapas de desuso muscular, donde las tasas de degradación proteica son probablemente más elevadas.

 También sabemos que la suplementación con creatina (hasta 20g/día) atenúa la pérdida de masa muscular y fuerza durante siete días después de la inmovilización del brazo (Johnston, Burke, MacNeil y Candow, 2009).

Imaginen, entonces, los efectos del sedentarismo, que reduce la capacidad funcional de dicho tejido de manera preocupante!

Estos estudios, trataron de establecer una relación de resultado entre el tejido muscular y el reposo (inmovilización) del mismo.

 

Sebastian Schettino

Te puede interesar
Cerrar X