Es sabido que muchos de los gurues de empresas tecnologias de vanguardia
no provienen de universidades prestigiosas, sino que han crecido en base a la experiencia.
Las empresa pioneras tecnológicas del Silicon Valley, fueron las precursoras cuando comenzaron a entrenvistar a sus candidatos mas con pruebas prácticas para conocer mas y mejor sus habilidades ante la resolución de un problema, que sentarse horas a leer curriculums con cuestiones academicas.
De a poco, los recursos humanos de diversas areas del deporte y el fitness, comienza a relativizar la importancia de los titulos formales y poner mas bajo la lupa las habilidades, talentos y aptitudes.
Por el contrario de lo que el común de la gente considera, no es que no haya que formarse, sino que hay que hacerlo de manera permanente
¿Es el deporte y el fitness un nuevo nicho de este debate?
Comencemos por uno de los pioneros, el fitness.
En varios paises de sudamerica la formación academica ha dejado de ser el estandarte que solía ser y donde gimnasios, clubes y hasta personas comunes se fijaban para contratar una posición laboral. Entrenadores personales exitosos cuentan con mucha experiencia, cursos realizados pero no provienen de la educación formal, en muchos casos la pelea instructores vs profesores ha generado intervenciones de entidades gubernamentales y colegiados para involucrarse en esa grieta.
Tal es el caso de Argentina donde es muchas provincias se necesita un profesor de educación física para la habilitación de un centro de entrenamiento, aunque luego puedan trabajar en ellos instructores que no han pasado por la educación universitaria en entrenamiento.
Algunos echan sus tintas a los obsoletos planes de estudio de las carreras de educación física en sudamerica (algunos casos mas, otros menos) mientras que otros fervientes defensores de sus bases académicas niegan confrontar con profesionales que no han realizado dichos estudios.
Muchos colegiados se oponen a lo que se considera un "ejercicio ilegal de la profesion" mientras que en otras orillas reclaman por una formación mas específica para desarrollar entrenamiento, fitness o bien actividad física en general.
Como el deporte se adapta a este nuevo paradigma
En el deporte el lugar del académico ha ido cambiando a lo largo de los años, la hiperespecialización en diversos deportes, sumado a la creciente demanda de profesionales con mejores aptitudes ha generado que el titulo academico no sea lo relevante que era 25 años atras.
Muchos entrenadores de diversos deportes no han realizado mas que cursos referentes a su disciplina, fueron ex deportistas exitosos (o no) y luego se convierten en entrenadores desde los estratos infantiles hasta el alto rendimiento deportivo.
Probablemente el último bastión que contiene la titulación academica como fiel compañera de la búsqueda laboral sea el rol de preparador físico, aunque esta tendencia ha ido modificandose en los últimos años tiempo , el deporte tiene un amplitud que impide generalizar, aunque si se observa esta tendencia mayormente en paises de sudamerica donde los preparadores físicos muchas veces no provienen de escuelas de altos estudios, incluso en selecciones nacionales de paises como Argentina los "pf" no son titulados.
Prepararse para el cambio
Ya hace años desde que la Fundación Bill y Melinda Gates pusieron en marcha su programa "Proyecto Nuevas Opciones". destacaron que las empresas estaban perdiendo porque muchos de los nuevos graduados no sabian como realizar trabajos, porque sencillamente "no estaban preparados" el cambio en las tech fue gigante.
Ese cambio paulatinamente se percibe en el ambito de la actividad física, entrenamiento y deporte queda por el momento de lado la educación, aunque quizas solo por el momento.
Mejorar nuestro perfil profesional y dotarlo de herramientas para poder suplir las necesidades del mercado, son variables que todo profesional tiene que tener en cuenta a la hora de realizar su job seek, seguramente con el correr de los años las universidades de educación física y ciencias del deporte, deberan aggionarse a esta nueva modalidad que seguramente llegará para quedarse.
